Mapas de Luz y el Geniotipo de Tony Estruch

Un análisis comparativo

En el campo de las disciplinas contemporáneas de autoconocimiento han surgido diferentes propuestas que buscan acompañar a las personas en el descubrimiento de sus talentos, propósito y potencial interno. Entre ellas se encuentran los Mapas de Luz, un sistema que integra tradiciones simbólicas y energéticas ancestrales, y el Mapa del Geniotipo, desarrollado por Tony Estruch. A continuación, se presentan los puntos de convergencia y divergencia entre ambas metodologías, con base en la información disponible.

El Geniotipo de Tony Estruch
El denominado Mapa del Geniotipo se describe como una herramienta que revela las “capacidades creativas innatas” de una persona. Estruch plantea que existen nueve tipos de genialidades, cada uno asociado con talentos, inclinaciones y también con una “herida” que condiciona el despliegue pleno de dichas cualidades.

Este método se acompaña de un cuestionario que permite elaborar un mapa individual. La información difundida por Estruch indica que se ha desarrollado a partir de un trabajo con más de 60,000 individuos, en colaboración con profesionales de áreas como la psicometría, la psicología conductual y la biología. Sin embargo, hasta la fecha no se han encontrado publicaciones académicas verificables que respalden su eficacia desde un marco científico formal.

Los Mapas de Luz
Mapas de Luz es un sistema que entrelaza distintos lenguajes ancestrales para revelar la configuración energética de un ser. Sus cuatro pilares principales son:
Astrología occidental, con sus planetas, casas y aspectos.

Numerología Ailexin, que trabaja con el nombre y la fecha de nacimiento.

Diseño Humano, basado en la hora y el lugar de nacimiento.

Número Kua del Feng Shui, asociado al género y al año de nacimiento.
La combinación de estos sistemas permite delinear un códice que no depende de percepciones subjetivas o del estado de consciencia actual de la persona, sino de datos objetivos de nacimiento. Desde esta perspectiva, la información revelada corresponde a la esencia del alma y a la vibración inscrita en el instante de encarnación, lo que se considera inmutable frente a la madurez, las experiencias o el aprendizaje adquirido en la vida.

Similitudes entre ambos sistemas
Propósito común: tanto los Mapas de Luz como el Geniotipo buscan ofrecer a las personas un espejo de sus talentos y un camino hacia su propósito vital.

Lenguaje accesible: ambos sistemas se comunican en términos prácticos para que la persona pueda reconocerse en la descripción de sus cualidades y comprender sus posibles bloqueos.

Aplicación en procesos de desarrollo personal: las dos metodologías se proponen como acompañamientos que favorecen la toma de consciencia y el crecimiento individual.

Diferencias fundamentales
Fundamento simbólico vs. cuestionario consciente
El Geniotipo se construye a partir de un cuestionario en el que la persona responde desde su nivel actual de consciencia, lo que puede generar resultados influenciados por la percepción subjetiva.
Mapas de Luz se elabora con datos de nacimiento y sistemas simbólicos ancestrales. Su construcción no depende de cómo la persona se perciba a sí misma en un momento dado, sino de la configuración esencial de su ser.

Naturaleza mutable vs. inmutable
El Geniotipo puede variar en función de cómo evolucione la autopercepción del individuo y de cómo responda al cuestionario en diferentes etapas de su vida.
Los Mapas de Luz sostienen que la vibración esencial revelada por el códice no cambia con el tiempo: lo que se transforma es la manera en que la persona vive y encarna esa energía.

Marco de referencia
El Geniotipo se presenta como una metodología contemporánea de desarrollo humano con un lenguaje cercano al coaching y a la psicología aplicada.
Mapas de Luz se inscribe en una tradición simbólica y espiritual, entrelazando astrología, numerología, diseño humano y feng shui, con un enfoque ceremonial y arquetípico.

Validación y documentación
El Geniotipo reporta haber sido trabajado con decenas de miles de personas, pero no cuenta con publicaciones académicas que respalden científicamente sus resultados.
Mapas de Luz no se plantea como ciencia empírica sino como un sistema de sabiduría simbólica, sustentado en tradiciones ancestrales verificables.

Conclusión
Tanto el Geniotipo como los Mapas de Luz comparten la intención de guiar a las personas hacia un mayor autoconocimiento y alineación con su propósito. Sin embargo, sus fundamentos, métodos y alcances son diferentes. Mientras que el Geniotipo depende de la autopercepción consciente del individuo, Mapas de Luz se fundamenta en configuraciones simbólicas de nacimiento que se consideran inmutables.
Ambos sistemas pueden verse como aproximaciones complementarias en la búsqueda de sentido personal: uno desde la exploración subjetiva de la consciencia presente, y el otro desde la lectura arquetípica de la esencia que trasciende la experiencia cambiante de la vida.

Comparativo Mapas de Luz y el Geniotipo de Tony Estruch
Comparte el artículo:
error: Content is protected !!
Scroll to Top

Review My Order

0

Subtotal